Auditoría de eficiencia energética para empresas

Si quieres conocer las posibilidades de ahorro energético de tu empresa o tu vivienda, no dudes en contactar con nosotros. En Inercia realizamos auditoría energética para empresas y particulares exhaustivas y homologadas según RD 56/2016.
Un estudio energético para empresas o particulares permite establecer un análisis del uso de la energía en un edificio, proceso o sistema con el objetivo de identificar oportunidades de ahorro de energía en las instalaciones.

Servicio de consultoría energética o diagnóstico de eficiencia
Uno de los servicios que ofrecemos en Inercia es el de consultoría de eficiencia energética, tanto en el ámbito residencial, industrial, comercial o agrario.
Muchas empresas dedicadas a actividades que requieren un gran consumo de energía han visto como la subida en la factura de la luz ha disminuido su competitividad en el mercado por el aumento considerable de los costes de producción. Por ello solicitar a una empresa de auditoría energética un diagnóstico de eficiencia energética es fundamental para conocer el consumo real de energía y poder optimizar dicho recurso a través del establecimiento de los procesos adecuados.
Además de reducir los costes energéticos de las empresas, el diagnóstico energético contribuye en el desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente.
Resolvemos todas tus dudas
¿Qué es una auditoría energética?
Una auditoría energética es el estudio y análisis de los flujos de energía en un edificio con el objetivo de rentabilizar al máximo los recursos energéticos, lo que se traduce en un ahorro en los suministros de la misma.
Algunas de las principales medidas para la mejora de eficiencia energética en edificios o viviendas podrían ser las siguientes:
-> Mejora en el aislamiento de las instalaciones: permite mejorar el rendimiento de las instalaciones de climatización, impidiendo la pérdida de calor en invierno y de frío en verano.
-> Mejora en la eficiencia del equipamiento: Los elementos más recurrentes serían los equipos de ventilación y refrigeración.
-> Mejora en la iluminación: se recomienda la implantación de sistemas de iluminación de eficiencia energética y bajo consumo, descartando las lámparas incandescentes. También es recomendable el uso de pinturas blancas o tonos claros en las paredes, ya que aumenta el rendimiento de los sistemas de iluminación.
-> Mejora en los hábitos de consumo: Fase de enseñanza/aprendizaje en el comportamiento de las personas intentando siempre reducir los consumos y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Automatizar los regímenes de carga del equipamiento en función de ciertos factores.
-> Implantación autoconsumo solar fotovoltaico: Una vez se consiga ser lo más eficiente posible en el consumo, entra en escena el aprovechamiento de los tejados para instalaciones fotovoltaicas, que permite producir y consumir energía propia durante las horas de sol, lo que conlleva un importante ahorro energético y económico, reduciéndose las facturas eléctricas.
Esta última opción es muy recomendable para empresas que tienen un gran consumo de electricidad en sus procesos productivos, pero también es propicio para viviendas unifamiliares y comunidades de propietarios. El autoconsumo fotovoltaico residencial, permite generar electricidad para consumo propio, no teniendo que depender de la volatilidad y los precios excesivos que alcanza la electricidad.
¿Cuándo es necesario realizar una auditoría energética?
En primer lugar, es necesario realizar una auditoría energética para aquellas empresas que están obligadas por ley, es decir las consideradas grandes empresas. Para el resto de las empresas, asociaciones, edificios residenciales, etc. No es obligatorio, aunque sí recomendable, ya que con la auditoría, se consigue identificar las actividades que consumen mayor energía y establecer un plan de ahorro. “Se trata de una inversión y no de un gasto”
¿Cómo se hace una auditoría energética?
El estudio de eficiencia energética consta fundamentalmente de dos fases: la auditoría, en la que los técnicos visitan las instalaciones para recoger las propiedades del edificio y otorgar una calificación energética y la propuesta del técnico, donde se recogen las recomendaciones de mejora para optimizar el uso de la energía y medidas de ahorro.
1. Visitar físicamente el edificio objeto de auditoría.
2. Hacer mediciones, fotografías, comprobaciones y toma de datos.
3. Volcar la información a herramientas de análisis y cálculo.
4. Establecer un diagnóstico energético
5. Establecer las medidas de mejora energética.
6. Redacción de certificado energético para entregar al cliente.
¿Cuál es el objetivo de realizar una auditoría energética?
El objetivo de la auditoría energética es establecer un diagnóstico del consumo de energía en el edificio auditado y buscar oportunidades de ahorro de energía optimizando así el gasto energético.
¿Quién está obligado a hacer auditoría energética?
Están obligadas las grandes empresas, es decir las que tengan más de 250 empleados o las que, teniendo menos empleados, tengan un volumen de negocio que exceda de 50 millones de euros, y a la par, un balance general superior a 43 millones de euros. Estas condiciones también se aplican a los grupos de sociedades.
La auditoría energética es obligatorio realizarla cada cuatro años y siempre por empresas cualificadas como Inercia Smart Grids.
Empieza a reducir el coste de tus facturas desde hoy
Con la instalación de autoconsumo se incluye la gestión y operación del sistema, así como una monitorización en el que el cliente podrá observar en cada momento los flujos energéticos y tener un desglose de sus costes y sus ahorros.