Empresa de autoconsumo fotovoltaico

En Inercia Smart Grids tenemos como uno de nuestros principales objetivos reducir el coste energético en la actividad diaria de nuestros clientes, además de generar su propia energía con la instalación de autoconsumo como medida estrella. Dicha instalación, a base de paneles solares permite aprovechar la luz solar para generar energía propia 100% sostenible.
A través de un estudio energético los clientes podrán conocer en profundidad sus consumos y el coste que suponen. A partir de estos datos en Inercia elaboramos un proyecto energético totalmente personalizado y adaptado a las necesidades de cada cliente.

Ofrecemos soluciones integrales para consumo fotovoltaico
El autoconsumo fotovoltaico en empresas es la mejor apuesta para aumentar la competitividad industrial, ya que el aprovechamiento de la luz solar permite a los empresarios generar su propia energía y reducir costes.
Los proyectos de autoconsumo solar fotovoltaico se adaptan a las necesidades de cada cliente, realizándose siempre un estudio personalizado y gratuito para posteriormente hacer una instalación a medida en función de la curva horaria real del cliente.Tanto en el autoconsumo fotovoltaico residencial, como autoconsumo industrial/comercial, se les facilita un sistema de gestión avanzado para la monitorización y visualización de su energía, desglose de los costes, ahorros y amortizaciones. Además, se les ofrece otros servicios de gestión, operación y mantenimiento de los sistemas e instalaciones para que el cliente no se preocupe por nada.
Expertos en proyectos de autoconsumo fotovoltaico: empresas y residencial

Los proyectos de autoconsumo solar fotovoltaico se adaptan a las necesidades de cada cliente, realizándose siempre un estudio personalizado y gratuito para posteriormente hacer una instalación a medida en función de la curva horaria real del cliente.
Tanto en el autoconsumo fotovoltaico residencial, como autoconsumo industrial/comercial, se les facilita un sistema de gestión avanzado para la monitorización y visualización de su energía, desglose de los costes, ahorros y amortizaciones. Además, se les ofrece otros servicios de gestión, operación y mantenimiento de los sistemas e instalaciones para que el cliente no se preocupe por nada.
Resolvemos todas tus dudas
¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?
El autoconsumo fotovoltaico es la generación de energía por particulares o empresas a través de una instalación fotovoltaica que emplea la luz solar para producir energía eléctrica aprovechable en sus instalaciones. Estas instalaciones además de estar compuestas por paneles solares, inversores, cables, conectores, etc pueden contar con baterías para almacenar la energía generada.
El autoconsumo fotovoltaico además de contribuir a ahorrar en la factura de la luz ayuda a frenar el cambio climático.
Tipos de autoconsumo fotovoltaico
->Sin excedentes: Se trata de aquellos casos en los que la energía sobrante no se vierte a la red de transporte o distribución. Estas instalaciones pueden contar con baterías de almacenamiento que permiten el autoconsumo de energía en horas de poca luz solar.
->Con excedentes: Son aquellas instalaciones en las que además de generar energía para autoconsumo, se vierte la energía sobrante a la red de transporte o distribución.
Existen dos modalidades de instalaciones con excedentes:
Acogidas a compensación: El valor de la energía que se vuelca a la red se compensará en la factura del consumidor.
->Para optar a esta modalidad las instalaciones, ya sean individuales o colectivas, deben estar conectadas en red interior y cumplir con las condiciones descritas en el Real Decreto.
-> No acogidas a compensación: la energía que se vierte a la red se vende, obteniendo por ella el precio del mercado eléctrico.
¿Cuánto cuesta una instalación de autoconsumo?
Los costes van a depender de las características de cada instalación, buscando siempre la solución más eficiente según las necesidades de cada cliente.
Empieza a reducir el coste de tus facturas desde hoy
Con la instalación de autoconsumo se incluye la gestión y operación del sistema, así como una monitorización en el que el cliente podrá observar en cada momento los flujos energéticos y tener un desglose de sus costes y sus ahorros.